21 de mayo de 2009

5ª palabra mágica: el mar.

Representa, cuando no se ha visto directamente, algo así como un deseo que por mucho que se quiera no se alcanza totalmente casi nunca. El mar y el cielo, al igual que sus colores son inmensos: infinitos verdes, infinitos azules pero sin saber muchas veces donde está la línea que los separa.
Pero el mar, la mar, es quizá más fascinante pues está ahí al alcance de nuestras manos, pero es como si se burlase de nosotros: deposita cosas en la orilla, se las lleva, el agua va y viene nunca está quieta, nos lleva y nos trae, nos puede salvar la vida y también acabar con ella. Todo es un misterio, uno más de la naturaleza, pero este quizá más grande por inmenso, por inaprensible.


Yo lo asocio con muchas cosas, pero sobre todo con el movimiento, los viajes, con los sueños. En definitiva el mar es como la vidamisma que cambia continuamente, es algo que va y viene como las olas por eso pienso yo, hombre de tierra adentro, que todo el mundo en el fondo desea alguna vez en su vida verlo.

11 de mayo de 2009

Tiro al funcionario.

Con este título aparece en la sección de opinión de El Día de Córdoba un artículo muy interesante pues refleja algo que yo ya vengo notando desde hace un tiempo y en relación con la crisis, esto es, que hay que machacar a aquellos que mes a mes cobran su sueldo, a aquellos que nos curan cuando estamos enfermos, aquellos que sufren a nuestros hijos cuando quieren enseñarles a ser ciudadanos de bien, a aquellos que nos atienden cuando vamos a algún ayuntamiento y otro organismo público, y en definitiva a los funcionarios, esos "privilegiados" que según algunos (más de lo que me gustaría) piensan que viven (vivimos) del cuento.
No voy a decir nada más pues suscribo totalmente lo que dice Luis Felipe Ragel en su articulo y que se puede leer pinchando aqui:

23 de abril de 2009

Revista Saigón.

Ayer fue presentado el número 11 de la revista Saigón, que como dice en su portada se trata de una revista de creación y análisis. En definitiva se trata de una publicación literaria. El número presentado está dedicado a la poesía erótica y en sus páginas podemos ver una serie de poemas de escritores, algunos consagrados y muy conocidos como Luis A. de Cuenca o Javier Lostalé y otros, muchos (al menos los que más o menos conozco) son lucentinos. Además aparece una entrevista con Joan Marguerit, el ganador del premio nacional de poesía del pasado año y uno de los mejores poetas españoles actuales, y además bilingüe, lo que le da más valor aun a su obra.
Esta revista está editada por la asociación del mismo nombre y patrocinada por los ayuntamientos de Lucena y Cabra.

No voy a entrar a valorar aquí las cualidades de la revista, que son muchas, desde el diseño hasta los contenidos, pero si quisiera hacer algunas reflexiones sobre el mundo cultural en Lucena, pues desde hace unos años está experimentando cambios muy interesantes desde mi punto de vista a saber:


Hay una nueva generación de lucentinos que en cierto modo están desplazando con sus obras y sus actividades a esa "seudoélite" que hasta ahora controlaba buena parte de la cultura en nuestra localidad. Se trata de una generación de personas que parecen muy preparadas intelectualmente, muchos de ellos poetas y escritores y también artistas que van lanzando a la calle algunas obras interesantes y que nos van mostrando su capacidad de renovación en las formas de ver la literatura y la cultura en general.


Muchas de estas personas son antiguos alumnos de un profesor de gran talla intelectual y personal, pese a su modestia, Antonio Cruz Casado, el cual por cierto colabora en esta revista con un magnífico poema titulado "sagrados enigmas infantiles" basado en Góngora.


Me atrevería a decir, sin querer ser pretencioso, que el eslabón entre esta "generación" y su maestro es sin duda Manuel Lara Cantizani, poeta y ahora concejal de educación y cultura del que no voy a decir más nada pues sería muy parcial, dada mi amistad con él, pero sólo que en cierta medida está revolucionando el mundillo cultural lucentino, sacándole mucho partido a las pocas infraestructuras de que dispone la localidad, habiendo convertido por ejemplo la biblioteca municipal en una auténtica casa de la cultura, o realizando numerosos programas en las que la cultura y el ocio se entremezclan generando algunos productos interesantes como el botellódromo de las palabras, pero en fin, todo esto será tratado quizá en otro momento.


La revista Saigon junto con la asociación del mismo nombre es uno de esos productos que se han visto beneficiados sin duda de esa política.


Para los que habiendo venido de fuera estamos asistiendo en cierto modo a estos cambios, resulta de interés todo este proceso, pues nos cuesta entender que una ciudad dinámica social y económicamente, pese a la situación actual, apareciese siempre en todos los estudios sociológicos en los últimos puestos a nivel cultural, presentando unas formas anticuadas, poco acorde con una sociedad propia del siglo XXI. Espero que esta generación, y las que estén por venir, nos lleven hacia un desarrollo sociocultural más, abierto y plural que lo que hasta ahora estamos viviendo.


Enhorabuena a los editores de la revista Saigón y a los lectores de la misma, espero que disfruten como lo he hecho yo.

14 de abril de 2009

Proyecto Munired.

El Proyecto Munired pretende recuperar la memoria del siglo XX a través de la red y para ello se estan recogiendo fotografías, vídeos, tradiciones, recuerdos, etc. de diversas localidades de la provincia de Córdoba. El proyecto, aún en construcción está recogiendo material aportado por personas mayores y jóvenes de las localidades de Cabra, Lucena, Montoro, Palma del Río, Peñarroya-Pueblo Nuevo, Pozoblanco y Córdoba.
Se trata de una experiencia coordinada por la Universidad Politécnica de Madrid en colaboración con la Diputación de Córdoba y la Fundación Red Especial España.
Se trata de una experiencia interesante, así que he puesto el correspondiente enlace en mi canastilla, aunque todavía hay poco material de algunas localidades como Lucena, pero creo que puede ser una herramiento útil en el futuro para conocer nuestra historia.

13 de abril de 2009

Se acabó la semana santa.

Al fin se acabó la semana santa, esas mini vacaciones que llegan cargadas de trasiego de calle en calle, de olores que dicen que son de primavera, un poco de playa y un mucho de mirar al cielo para ver que tiempo va a hacer.
Esa semana que llega no exenta de cierta beateria enmascarada de fervor y tradición, creo yo que es algo que se aleja cada vez más de la religión para dar paso a otras cosas: escaparate de modelos, tablón de anuncios para los organizadores, excusa para salir a la calle y tomar copas y en definitiva, escenario de reivindicaciones varias.
Cualquier cosa menos recogimiento y penitencia. Claro que el estar horas y horas viendo procesiones y desfiles de distinto tipo (la legión por ejemplo) ya supone una penitencia y no digamos cargar con el santo de turno.
Pero bueno, todo es necesario en esta vida, y si hay que ver procesiones se ven, y si hay que aguantar el dolor de pies, pues se aguanta, y si se tercia ser más papistas que el Papa, pues se es, ¡faltaría más! Que el que manda, manda que para eso está ahí arriba, en lo alto del púlpito para decirnos lo buenos que tenemos que ser y cuando.
Yo mientras tanto me fui a tomar un poquito el sol a la orilla del mar, poco, que el de arriba ya se sabe, nos cubre con su manto de nubes porque no quiere que se nos vaya el santo al cielo.
(Foto extraída de Plaza Pública)

25 de marzo de 2009

4ª Palabra mágica: ALUMNO

Gracias a ellos me gano la vida. Siempre quise tener este tipo de clientela, a pesar de que a veces te dan malos ratos, bien por su comportamiento inadecuado o por sus malos resultados, pero cuando les pones buenas notas o ves que aprenden, te satisface mucho.

Cuando con el tiempo ves a algunos de tus antiguos alumnos y te cuentan como les va o que están haciendo y ves que pese a todo se van buscando la vida te hace recordar un tiempo pasado en el que compartías con ellos aula y madrugones, patio y una parte importante de tu tiempo.
Siempre ha habido y siempre habrá buenos y malos alumnos. Los que tienen muy claro lo que quieren hacer en su futuro y los que no. Los que respetan y valoran tu trabajo y los que pasan de todo pensando que ya vendrá quien le saque las castañas del fuego. Es ley de vida y gajes del oficio.
En definitiva son chicos y chicas que han iniciado desde temprana edad el camino hacia su futuro. Algunos, muchos, lo hallarán en los estudios, otros, también muchos, en cambio prefieren abandonar lo antes posible ese camino y seguir otros derroteros, a todos mucha suerte.

Por cierto que parece que ahora lo correcto es eso de alumnos/as.

16 de marzo de 2009

Un paseo por Pozoblanco.

La asociación pozoalbense Piedra y Cal acaba de publicar un libro titulado "Paseo por Pozoblanco" a través del cual pretende mostrar el patrimonio cultural y la historia de nuestra localidad.Esta asociación, que nació a finales de 1995 con el fin de defender el patrimonio cultural de Pozoblanco y su comarca, está llevando a cabo una labor interesante para dar a conocer dicho patrimonio, pues de poco sirve, creo yo, que se defienda algo si ese algo se desconoce o se conoce poco y ahí está el valor de esta guía, que pese a que aún no la he examinado (espero tener pronto oportunidad de hacerlo) sin duda mostrará elementos importantes para conocer mejor nuestra localidad.Esta publicación se une al calendario que recientemente publicó la asociación con las ermitas de los Pedroches, declaradas en su conjunto como bien de interés cultural.
Enhorabuena pues a los amigos de Piedra y Cal.
(Foto extraída de Plaza Pública).
Para ver la información pincha aquí:

13 de febrero de 2009

Sobre el aborto.

Hoy cuando entré en la sala de profesores vi sobre la mesa una serie de folletos que hablaban sobre el aborto, por curiosidad lo abrí y aquello me llenó de indignación ya que estaba lleno de mentiras, medias verdades y era realmente tendencioso. No voy a repetir las frases que ponía pues no quiero hacerle publicidad. Comentándolo con una compañera de ciencias, decía que eso le servía a ella para crear un debate en la clase, pese a que no compartía lo que allí pone.
Pero mi indignación no viene por lo que allí pone, que allá cada cual, sino porque precisamente quien ha puesto esos folletos encima de la mesa no lo ha hecho por casualidad, sino que sabe perfectamente que en estos días se ha aprobado un borrador que se ha presentado por la subcomisión del congreso creada con el fin de regular este asunto del aborto. Además todo esto parte de aquel sector de la sociedad que objeta a Educación para la Ciudadanía porque considera que se está aleccionando a los alumnos. Me pregunto yo ¿quién alecciona a quién? la respuesta está clara. Mucho salir a la calle, mucho recurrir a los tribunales, mucho predicar desde los púlpitos para luego por fin mostrar su verdadera cara.
Afortunadamente vivimos en un país donde está garantizada la libertad de expresión, pero quizá habría que controlar cierta publicidad en los centros. ¿Qué ocurriría si a cualquiera se le ocurriese poner un folleto similar a este pero a favor del aborto? Probablemente esa gente tan gritona pondría la pertinente denuncia en los tribunales (a lo que tan aficionados parecen ser) y el equipo directivo del centro en cuestión, pues acataría la orden de la delegación correspondiente.
Así les vale y así nos va.

11 de febrero de 2009

Nº 3 DE LA REVISTA MORANA.


Ya está en la red un nuevo número de MORANA, la revista digital que anualmente edita la Asociación cultural torre del Moral con el fin de dar a conocer las actividades de la Asociación así como diversos trabajos inéditos realizados por nuestros colaboradores y que van conformando las distintas secciones de la publicación.
En primer lugar se recoge una reseña y comentarios sobre las actividades realizadas por nuestra asociación durante el presente año 2008, siguiendo en la línea habitual de la misma en defensa del patrimonio cultural lucentino al tiempo que se lleva a cabo la recuperación de diversos elementos de nuestro rico patrimonio evitando así su desaparición.
Sin duda nuestra principal sección es la dedicada al patrimonio cultural, en ella recogemos en primer lugar el proyecto que la Asociación ha presentado al Ayuntamiento para la recuperación del emblématico yacimiento de Morana. También los museos de la Subbética son objeto del interés de los ciudadanos de Lucena, de ahí que hayamos incluido un trabajo sobre el museo Aguilar y Eslava de la vecina localidad de Cabra, presentado por nuestro colaborador José Carlos Pérez y cuya peculiaridad estriba en que se trata de un museo de historia natural, algo inédito en nuestra provincia. También la cueva del Ángel aparece en nuestras páginas mediante el trabajo topográfico realizado por el Grupo de Exploraciones subterráneas de Priego (GESPriego). También el patrimonio natural de nuestra localidad está presente en esta sección a través de la aportación de J. Miguel Caballero, el cual nos habla sobre el árbol del amor situado en el Paseo de Rojas.
Dos son los trabajos que componen la sección dedicada a la Historia de Lucena. En primer lugar, recogemos la segunda parte del estudio que el profesor J. Manuel Lara Fuillerat realizó sobre el yacimiento arqueológico de Morana, en esta ocasión dedicado al período romano. Otro profesor lucentino, José Antonio Villalba, reflexiona en su trabajo sobre la historia de nuestra localidad en el siglo XVIII, avance de las investigaciones que sobre ese período está llevando a cabo.
También el Arte tiene cabida en nuestras páginas a través de sendos trabajos firmados por los artistas lucentinos Isabel Jurado Cabañés y Rafael Aguilera. Jurado nos da a conocer un cuadro del pintor madrileño Pascual Palacios Tardez titulado “el puesto de María la Pipera”, mientras que Rafael Aguilera nos da su visión particular sobre una obra universal, "las Meninas" de Velázquez.
La Literatura nos viene de la mano de Emilio Calvo de Mora, autor del libro "Cuentos del astronauta zurdo", el cual nos obsequia con un cuento breve que sin duda deleitará a nuestros lectores. Completa la sección una serie de cinco poemas originales del poeta granadino Antonio Mochón, y que hemos titulado "Diciembre".
Las reseñas realizadas por Luis Fernando Palma Robles y por C. Castilla sobre diversos libros publicados en nuestra localidad a lo largo de este año y el artículo de opinión sobre el casco histórico de Lucena presentado por los miembros de la Asociación, completan las páginas del nº 3 de esta revista.
Queremos agradecer a nuestros colaboradores sus aportaciones, las cuales esperamos sean del
agrado de los lectores, al tiempo que emplazamos a todos aquellas personas que lo deseen a
participar con sus trabajos y opiniones en la elaboración del próximo número poniéndose en contacto con nosotros.
A la revista se puede acceder a través de la página web: www.torredelmoral.com

29 de enero de 2009

Las cosas en su sitio.

Al fin parece que la justicia ha puesto las cosas en su sitio en relación con Educación para la Ciudadanía y los Derechos Humanos, después de tanto despropósito y tanta manipulación por parte de la derecha social y política de este país y con la colaboración de lo más ultraconsercador de la propia justicia.
Cierto es que algunos sectores, si bien minoritarios, se niegan a acatar la sentencia y por supuesto, como les vale y se conocen todos los vericuetos legales, apelarán hasta el infinito. Están en su derecho, aunque demuestran su catadura democrática. Y no digamos el máximo despropósito del gobierno de la comunidad valenciana, que en contra de la ley y de la comunidad educativa sigue emperrado en que dicha asignatura se de en inglés.
Por supuesto que la derecha política, ya avanza que cuando ganen las elecciones quitarán esta asignatura pese a haberse acogido a las recomendaciones de la Unión Europea cuando estaban en el poder, así que teóricamente y con la boca pequeña acatan una sentencia que no le es en absoluto favorable, claro que bastante tienen con lo suyo en Madrid.
La presión a que la derecha social y política sometió al gobierno y a la sociedad española en la legislatura anterior les está pasando factura. Aunque quizá lo que les pasa esa factura sea la falta de cultura democrática, que es precisamente de lo que adolecen.
Por cierto, que algunos de los cabecillas de la objección en Lucena, aquellos que manipularon tanto a la opinión pública, los que defienden a capa y espada su derecho a educar en libertad, esos, resulta que tienen a sus hijos asistiendo a clases de Filosofía y ciudadanía en 1º de Bachillerato o a Ética en 4º de ESO , sin que hayan abierto su boca, ni esgrimido ninguna pancarta.