13 de agosto de 2025

ÓPERA PRIMA (O NO)


Hace unos meses vio la luz la primera novela de mi querido amigo Emilio Calvo de Mora titulada “Mala fe”. Se trata de una obra a la que le ha dedicado muchos años pero que al final ha podido ver la luz de la mano de la editorial Mahalta.

No se trata de su primera obra publicada (y a buen seguro que tampoco la última), pero si creo que marca un punto de inflexión en su quehacer literario, tan rico y variado, pues ha tratado todos los géneros: poesía, ensayo, aforismos, narrativa, etc. Y por supuesto sigue ofreciéndonos sus textos en redes sociales donde habla de todo y para todos.

En lo que respecta a esta obra, Emilio nos muestra una historia, o diversas historias en realidad, en las que juega con el lenguaje (algo que domina) y desde mi punto de vista, a lo largo de las páginas de la novela juega con los personajes pues, aunque hay un protagonista principal y aunque aparecen otros personajes, en teoría secundarios, en realidad éstos lo que nos muestra son las distintas caras de ese personaje poliédrico que encarna el centro de la historia. Pero, sobre todo, juego con los lectores, a los que nos ofrece un personaje central (o no) en la trama, hasta el punto de que cuando llegas al final, realmente no sabes quien interpreta este papel dejándote con la duda, sentimiento que se encuentra a lo largo de todo el libro, de ahí que este se configure como un  juego donde hay que buscar la realidad de lo que se nos quiere mostrar.

En la novela nos habla Emilio de la familia, de los amigos, de los lugares donde los personajes desarrollan su vida y, sobre todo, de libros y de quienes los escriben. Habla de un paisaje imaginado y del tiempo pasado y presente. En definitiva, nos habla de la vida.

Es esta una obra que, para los que tenemos el placer de haber seguido su quehacer literario a lo largo de muchos años, nos muestra al escritor Emilio en estado puro, con un estilo muy definido y por tanto muy reconocible, como me comentaban algunos de sus seguidores y amigos con los que comparto esta idea.

No es su ópera prima, como titulo esta entrada, pues son muchos y diversos los libros publicados por nuestro autor, pero si es la primera de sus novelas, y dado lo recomendable de su lectura, espero que en el futuro nos deleitará con más.

8 de marzo de 2025

Quejío. Grito de Mujer 2025

 El pasado viernes tuve el placer, un año más, de participar invitado por mi querida amiga María Pizarro, en el festival Quejío Córdoba Grito de Mujer correspondiente a este año. En esta edición el lema es No es un juego través del cual se reflexiona sobre el matrimonio infantil. Para este evento escribí el poema "Yo no entiendo nada" que se puede escuchar en el vídeo que sigue.

 






Todo c

26 de enero de 2025

El niño que soñaba con ser poeta

Recientemente ha visto la luz el nº 3 de la revista Amaryllis publicada en Priego de Córdoba por la asociación Mundial de Escritores por los Valores (AMEV) y de la mano de mi querida amiga Mari Cruz Garrido, poeta y presidenta de dicha asociación. 

Este número está dedicado, como aparece en su portada, al fomento de la lectura y escritura entre los niños y adolescentes ya que como dice Mari Cruz en su presentación "ya que estamos en un mundo donde el avance tecnológico impera sobre el papel, queremos reivindicar y hacer atractivos a nuestros héroes clásicos por medio de gente lectora y carismática, que intentan llevar a las nuevas generaciones con su reflexión creativa el modo de cómo ellos quedaron atrapados en ese mundo mágico que ha sido siempre la literatura infantil".

Portada del nº 3 de Amaryllis

Mi colaboración se titula "el niño que soñaba con ser poeta" y en ella voy narrando, a modo de recuerdo, con una mezcla de ficción y realidad, mis inicios con la lectura y la escritura, el descubrimiento de las aventuras de los personajes de mi infancia, mis sueños y mi amor por los libros descubierto todo ello en las bibliotecas de mi colegio primero, más tarde en la pública de Pozoblanco y luego, en la del instituto y en definitiva, en las lecturas que fui realizando en aquellos tiempos de búsqueda y vida.

El texto se completa con una preciosa ilustración realizada por mi esposa Joaquina Fernández en la que se refleja muy bien esos personajes y esos libros que tanto me marcaron en su momento. 

Con el paso del tiempo se han ido cumpliendo así esos sueños, mirando al presente, recobrando para ello estos versos que en su momento escribiera: "dibujando caminos y soñando palabras, / buscando primaveras que habrían de llegar"